Errores que pueden comprometer la seguridad de una estructura y cómo evitarlos
Tabla de contenidos
¿Por qué fallan algunas estructuras?
La seguridad estructural es un aspecto crítico en cualquier construcción. Sin embargo, fallos en el diseño, errores en construcción, errores en la selección de materiales o defectos en la instalación pueden comprometer la estabilidad de una edificación. Estas fallas pueden derivar en problemas graves, desde grietas en las paredes hasta colapsos parciales o totales. Comprender los errores más comunes y cómo evitarlos es esencial para garantizar la seguridad en cualquier proyecto de construcción.
Principales errores en diseño y planificación

Uso inadecuado de materiales
Uno de los errores más frecuentes es la elección incorrecta de los materiales estructurales. Algunas de las fallas más comunes incluyen:
- Uso de materiales de baja calidad que no cumplen con los estándares requeridos.
- Selección incorrecta de perfiles metálicos o de perfiles de acero para soportar cargas específicas.
- Desconocimiento de las propiedades de los materiales y su durabilidad en diferentes condiciones climáticas.
- Falta de pruebas de resistencia y durabilidad antes de la instalación en estructuras críticas.
¿Cómo evitarlo?
- Elegir materiales certificados y recomendados por normativas de edificación.
- Consultar con ingenieros estructurales sobre la idoneidad de los materiales en función del tipo de construcción.
- Realizar inspecciones previas y pruebas de carga para garantizar la resistencia adecuada.
- Utilizar perfiles adecuados según la carga estructural y el tipo de edificación, como los perfiles metálicos en U.
Fallos en los cálculos estructurales
El diseño estructural requiere cálculos precisos para garantizar la estabilidad del edificio. Algunos errores comunes incluyen:
- Subestimar las cargas que debe soportar la estructura.
- No considerar factores ambientales como sismos, vientos o cargas dinámicas.
- Errores en la distribución de cargas en los elementos estructurales.
- Desconocimiento o aplicación incorrecta de coeficientes de seguridad.
¿Cómo evitarlo?
- Contratar a ingenieros estructurales capacitados para realizar los cálculos adecuados.
- Seguir las normativas de edificación vigentes de construcción y seguridad estructural.
- Utilizar software especializado para el modelado y simulación de cargas.
- Realizar auditorías estructurales periódicas para asegurar el cumplimiento de los cálculos previstos.
Errores en la instalación y mantenimiento
Mal ensamblaje de piezas clave
Uniones incorrectas o deficientes pueden debilitar significativamente la estructura. Entre los errores más comunes se encuentran:
- Falta de alineación en vigas y columnas.
- Uso incorrecto de tornillería o soldaduras mal realizadas.
- Instalación defectuosa de perfiles estructurales, como los perfiles de acero o el perfil Omega Pladur.
- No seguir las especificaciones del fabricante en la instalación de elementos críticos.
¿Cómo evitarlo?
- Capacitar al personal encargado de la instalación en buenas prácticas de montaje.
- Realizar inspecciones estructurales periódicas para garantizar la correcta fijación de los elementos.
- Usar herramientas y equipos de medición precisos para la alineación y fijación.
- Implementar protocolos de control de calidad durante la instalación para verificar cada etapa del proceso.
Desgaste prematuro por falta de mantenimiento
El mantenimiento deficiente o inexistente es una de las principales causas de fallas estructurales. Entre los problemas más habituales están:
- Corrosión en elementos metálicos por exposición a la humedad.
- Fisuras o grietas en estructuras de concreto por falta de revisión periódica.
- Desgaste de conexiones y fijaciones debido a la falta de inspección.
- No reemplazar piezas estructurales con desgaste evidente antes de que representen un riesgo.
¿Cómo evitarlo?
- Implementar programas de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Realizar inspecciones de estructuras regulares, siguiendo las normativas de edificación.
- Aplicar tratamientos anticorrosivos en elementos metálicos y reforzar las estructuras con materiales adecuados.
- Contar con registros documentados del mantenimiento realizado y próximos controles necesarios.
Casos reales de fallas estructurales y sus causas
Colapso del puente de Morandi (Italia, 2018)
Una combinación de mantenimiento deficiente y errores en el diseño inicial provocó el colapso de este puente, causando numerosas víctimas. La falta de inspecciones adecuadas y el uso de materiales inadecuados fueron factores determinantes en su caída.
Desplome del edificio Rana Plaza (Bangladés, 2013)
Este edificio colapsó debido a la sobrecarga de peso en pisos superiores y a deficiencias en la construcción. La estructura no fue diseñada para soportar la cantidad de maquinaria y personas que albergaba, lo que llevó a su colapso trágico.
Cómo garantizar la seguridad en cualquier proyecto


Para evitar fallas estructurales, es fundamental:
- Realizar un diseño estructural preciso y con cálculos adecuados.
- Seleccionar materiales de calidad y adecuados para cada tipo de construcción.
- Seguir buenas prácticas en la instalación y ensamblaje de elementos estructurales.
- Implementar un programa de mantenimiento periódico para garantizar la durabilidad de la estructura.
- Establecer una cultura de prevención y monitoreo continuo en cada etapa de la construcción y uso de la estructura.
Siguiendo estas recomendaciones y aplicando normativas de edificación, es posible minimizar los riesgos y garantizar la estabilidad de cualquier edificación. La seguridad estructural no es un aspecto que deba tomarse a la ligera, ya que cualquier error puede tener consecuencias catastróficas.
¡Garantiza la seguridad de tu construcción con los mejores materiales!
En Perfiles Blanco ofrecemos una amplia variedad de perfiles metálicos, perfiles de acero y soluciones de alta calidad para cualquier tipo de estructura. Confía en nuestra experiencia para construir con seguridad y durabilidad. ¡Visítanos y descubre nuestros productos!